Dejemos que Edith Piaf nos responda:
Y aquí la grabación en vivo:
Y aquí la grabación en vivo:
Nada de lo que ocurre en la Nueva Jerusalén es inédito ni aislado. Comprender esto ayuda a conocer mejor las características de esta comunidad pero, por desgracia, también revela que esta agrupación pertenece a un movimiento mucho mayor de lo que parece.
Los cismas han estado presentes en varios momentos de la historia del cristianismo. Al principio del cristianismo dieron lugar a religiones que en varios casos terminaron apartándose bastante del cristianismo basado en el Nuevo testamento; durante la Edad Media el cisma más importante fue el de oriente y occidente, que derivó en la separación de la Iglesia Ortodoxa y el surgimiento del Imperio Bizantino como un rival del cristianismo occidental; al final de la edad media los cismas fueron el origen de las iglesias protestantes (luteranos, calvinistas, anglicanos), en tanto que el cisma de alcance internacional más reciente ocurrió tras el Concilio Vaticano II con el surgimiento de la Comunidad Sacerdotal San Pío X (a quienes se llama lefebvristas).
La comunidad integrista de Nueva Jerusalén es, probablemente, aún más conservadora. Ocurre con frecuencia en los movimientos cismáticos, que afirman defender el mensaje original y auténtico de Jesús de Nazareth y del Nuevo Testamento, mientras acusan a su religión de origen de haberse apartado de ese mensaje. Lo que propone Nueva Jerusalén es un regreso a la iglesia pre-conciliar, pero en algunos aspectos un retorno a la iglesia pre-moderna.
Conviene hacer un paréntesis en este punto: la Iglesia católica es cautelosa en cuanto a dar validez a los milagros. En todo el mundo abundan los sanadores y visionarios auto-proclamados que inventan apariciones milagrosas para constituir comunidades que siempre terminan encabezando y de las que en muchas ocasiones se sirven para enriquecerse y cometer otros abusos. La iglesia tiene una legitimidad y un prestigio históricos que se preocupa por preservar, de manera que investiga a profundidad cualquier presunta aparición y en muy contadas ocasiones las llega a considerar verdaderas.
Lázaro Cárdenas fue, por cierto, un gran defensor de la educación laica, científica y socialista, mientras que Nueva Jerusalén propone una educación parroquial, basada en lo que la autoridad religiosa considere conveniente enseñar. Esta idea de adaptar el modelo educativo a los postulados de la religión o la ideología oficial son rasgos comunes a los estados totalitarios y a las teocracias integristas.
Finalmente, Nueva Jerusalén es una comunidad milenarista, esto es, que anuncia y espera un inminente y cercano fin del mundo. el anuncio del fin del mundo atrae y congrega a diversas comunidades en todo sel mundo; unas veces da lugar a comunidades como la Iglesia de los Santos de los Últimos Días y otras da origen a movimientos mas radicales y, de vez en cuando a sectas autodestructivas. La idea del fin del mundo es sumamente impactante y atractiva, en gran medida porque ofrece a sus integrantes la certeza de una pronta salvación y les anuncia un gran espectáculo (el Apocalipsis).
El gobierno en Nueva Jerusalén quedó encabezado por Papá Nabor como patriarca y un conjunto de videntes a quienes se les atribuye la cualidad de hablar con la Virgen María en su advocación de Virgen del Rosario. El siguiente eslabón está formado por portavoces, que son personas que pueden ser poseídas por la divinidad, quien se comunica a través de ellos. Los vivientes, son la siguiente jerarquía y está conformada por las personas que creyeron en papá Nabor y Mamá Salomé desde el principio y los acompañaron a fundar la comunidad. Los vivientes ahora son personas mayores y ancianos. El último escalón, por debajo de las personas comunes, lo ocupan quienes viven en esta población pero no son parte de la comunidad religiosa; en general católicos que siguen fieles a la Iglesia de Roma, quienes fueron expulsados a las afueras de la ciudad.
Papá Nabor estableció las características principales de la comunidad: mujeres y hombres deben vestir con recato, asistir a misa diaria y orar tres veces al día. El rezo del rosario en la ermita es permanente, con el fin de evitar (o retrasar) el fin del mundo. La educación es impartida por las madres de familia y se limita a enseñar a leer y escribir, pues se considera superfluo cualquier otro conocimiento ante la inminencia del Apocalipsis. Se controlan las publicaciones y se prohíben la radio y la televisión. Se controla también el acceso a la comunidad, se promueve una moral rigurosa y, en algunas épocas, también se ha prohibido la procreación. Todas las personas están obligadas a prestar servicios a la Ermita y dar parte de sus ingresos; también quienes emigran a otras ciudades o a los estados Unidos. Las decisiones políticas son tomadas por el patriarca, quien recibe asistencia sobrenatural de Tata Lázaro (el ex presidente y ex gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas, quien murió en 1970).
En la primera década del siglo XXI las apariciones de papá Nabor fueron cada vez más esporádicas por su avanzada edad y precario estado de salud, pues padecía del mal de Parkinson. Durante esos años se consolidaron dos líderes que disputaron la posibilidad de sucederlo como patriarca: el vidente Agapito Gómez y el iluminado Martín de Tours.
La relación de Nueva Jerusalén con el gobierno civil siempre ha sido tensa. En la época de su fundación se determinó (por mandato divino) que todos votaran por el partido de la bandera (el PRI) lo cual facilitó las relaciones con los gobernantes de aquel tiempo; sin embargo, Cuauhtémoc Cárdenas se negó a reconocer a la comunidad o establecer vínculos con ella cuando fue gobernador del estado. A pesar de que la comunidad cuenta con sus proas fuerzas del orden, mismas que fueron permitidas por varios gobiernos, en 2007 el gobernador Lázaro Cárdenas Batel (hijo de Cuahtémoc y nieto de Lázaro) ordenó investigaciones y cateos en la comunidad, para localizar narcotraficantes y el presidente Felipe Calderón ordenó la entrada del ejército para combatir el narcotráfico en la zona. En 2008 también se permitió la reapertura de escuelas oficiales, pero se determinó que los libros de texto no tendrían ilustraciones. 
La historia de Owney comienza en 1888. No está claro si fue un cachorro extraviado o abandonado, pero los empleados de la oficina de correos de Albany, Nueva York lo encontraron en una fría noche de otoño y le permitieron dormir al calor de las bolsas de correspondencia.
Por estos mismos cambios la hacen la loca de la casa. la maniática, la perfeccionista, la ambiciosa, la vanidad pura. Por eso reclama honores y placeres nunca y jamás satisfechos por un hombre ni por un humano. Por que ella se considera digna de todo esto pero nunca es suficiente. Siempre es poco para quien la quiere complacer. Esto trae melancolía y tristeza en el hombre.
Lo cotidiano, lo pasajero se vuelve una carga, un pesar, una obligación. Hasta el comer, el beber, el dormir y el convivir con el otro se convierten en monotonía.