Parte I: La historia
Nueva Jerusalén es una comunidad teocrática, integrada por unas 3000 personas, cerca del pueblo de Puruarán, en el municipio de Turicato, Michoacán.
Nueva Jerusalén es una comunidad teocrática, integrada por unas 3000 personas, cerca del pueblo de Puruarán, en el municipio de Turicato, Michoacán.
El 13 de junio de 1973 la señora Gabina Sánchez viuda de Romero, buscó entrevistarse con el cura del pueblo de Puruarán, Nabor Cárdenas Mejorada para informarle que había visto a la Virgen del Rosario, de quien recibió la orden de buscarlo para que oficiara misa en el Cerro del Mirador el lugar de la aparición.
Al principio Gabina Sánchez no logró convencer al sacerdote, pero había algo en el mensaje que la anciana portaba: “Sacerdote de mi pueblito, de la ermita, ayúdame a salvar al mundo”, fue el mensaje dado supuestamente por la Virgen del Rosario. El sacerdote Nabor Cádernas acataba, sin estar de acuerdo, las reglas emanadas del Concilio Vaticano II. Para un ministro conservador como él debió resultar atractivo aquel mensaje en el que la virgen advertía del inminente y cercano fin de un mundo cada vez más inmoral y apartado de la fe, en el que la propia Iglesia parecía desviarse del camino trazado en el siglo XVI por el Concilio de Trento.
Comenzó así una historia en la que Nabor Cárdenas se apartó gradualmente de la Iglesia de Roma: al aceptar como verídica la aparición antes de que la Iglesia investigara el asunto y emitiera su opinión (la Iglesia es cuidadosa con las historias de apariciones, ya que la mayoría resultan fraudulentas); al erigir una ermita para convertir el lugar se la supuesta aparición en un santuario y, al permitir que se estableciera una comunidad en torno a esa ermita y aceptar encabezarla.
Al convertirse en líder de la nueva comunidad, Nabor Cárdenas cambió su nombre por el de Papá Nabor y estableció su propio sistema de jerarquías. A Gabina Sánchez le reconoció el carácter de Vidente y le dio un lugar destacado, al frente de las mujeres de la comunidad con el nombre de Mamá Salomé.
El nombre de la comunidad, Nueva Jerusalén, deriva de la ciudad mencionada en el Apocalipsis de San Juan. Los habitantes de esta comunidad creen que la suya es la ciudad mencionada en el Apocalipsis y afirman que cuando suceda el fin del mundo será separada del resto de la tierra por fuertes terremotos, que abrirán grandes grietas para separarla de los territorios infieles, a fin de preservarla de la devastación.
Esta organización es respaldada por un cuerpo propio de guardias y vigilantes, quienes cuidan tanto el ingreso a la pequeña Ciudad como el orden y la moral entre sus habitantes.
Nueva Jerusalén ha tenido algunos momentos críticos; el primero ocurrió en 1982 con la muerte de Mamá Salomé. Papá Nabor transmitió a la comunidad un menaje de la Virgen en el que se proponía a dos candidatas, María de Jesús y María Margarita. Cada cadidata fue apoyada por una parte de la población y cuando papá Nabor eligió a María de Jesús (Mamá María de Jesús) María Margarita desconoció el resultados y formó un convento propio acompañada por 200 monjas y varios vivientes. A través de Papá Nabor, la Virgen autorizó la expulsión de los disidentes, lo que derivó en un éxodo de casi 4 mil personas en noviembre de 1982.
A partir de 1989 el papel de vidente fue desempeñado por Agapito Gómez, quien estableció eficaces medidas de control moral y de recaudación de diezmos, a pesar de lo cual fue acusado de los delitos de secuestro y violación por mujeres integrantes de la propia comunidad, quienes más tarde fueron expulsadas y en algunos casos perseguidas, por lo que tuvieron que emigrar a ciudades como Guadalajara.
Martín de Tours intentó forzar a papá Nabor para que le heredara el patriarcado pero éste rehusó hacerlo y tras su muerte en 2008 fue sucedido por Agapito Gómez, quien murió en septiembre del mismo año y dejó el camino abierto a Martín de Tours. Al final de su vida Papá Nabor se reconcilió con la Iglesia y fue absuelto por un obispo de católico.
En julio de 2012 surgieron nuevas tensiones entre el gobierno civil y la autoridad patriarcal de Nueva Jerusalén: el gobierno teocrático trató de establecer sus propios planes educativos, distiontos a los programas oficiales y, al recibir la negativa del gobierno civil decidió cerrar y destruir las escuelas.
Durante casi 40 años Nueva Jerusalén ha recibido atención mediática cuando hay expulsiones, amenazas o muertes. Pero es rápidamente olvidada. Ahora vuelve a ser noticia y con el renovado interés de los medios resurgen antiguas historias de acuerdos políticos, violaciones de derechos humanos, crímenes comunes y asesinatos.
La secretaría de Gobernación, la de Educación Pública y el Gobierno del Estado realizan negociaciones para reanudar las clases, pero no parece importarles reanudar las investigaciones antiguar, restaurar el estado de derecho en Puruarán y terminar con la teocracia que ahora encabeza Martín de Tours.
Con información de:
Noticieros televisa: http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/490517/la-historia-nueva-jerusalen/
El universal: http://www.eluniversal.com.mx/notas/483392.html
La Jornada: http://archivo.lajornadamichoacan.com.mx/2005/12/28/09n2mun.html y http://www.jornada.unam.mx/2012/07/16/politica/003n1pol
La Jornada Michoacána. http://archivo.lajornadamichoacan.com.mx/2007/03/20/index.php?section=politica&article=008n1pol
Contralínea Michoacán: http://www.michoacan.contralinea.com.mx/archivo/2007/mayo/htm/Nueva_Jerusalem.htm
El Informador: http://www.informador.com.mx/mexico/2012/399747/6/reubicaran-a-menores-de-nueva-jerusalen.htmAnimal político: http://www.animalpolitico.com/2012/08/nueva-jerusalen-la-guerra-santa-de-una-secta-mexicana-contra-la-educacion/
Negocios de la Ciudad: http://negociosdelaciudad.org/politica-y-fe-estallan-en-la-nueva-jerusalen-de-michoacan/
La Voz en el desierto: http://lavozeneldesierto.com/2008/09/28/muere-el-jeraca-de-la-nueva-jerusalen-agapito-gomez-aguilar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario