Tammuz, el Dios de la fertilidad de Babilonia descendía al inframundo durante la mitad del año y volvía a la tierra en el equinoccio de otoño. Su culto traspasó los milenios a través de pueblos como los sumerios y los griegos, quienes lo conocieron como Adonis.
La hermosa Ereshkingal y Nergal y son la pareja de dioses que gobernaron el inframundo para los sumerios y los acadios. A pesar de que Nergal es un Dios de destrucción y enfermedad, al lado de Ereskhingal protagoniza una historia de amor, con desdichas, alegrías y un grato desenlace.
Anubis fue el Dios egipcio que resucitó a Osiris y le ayudó gobernar sobre los Dioses. Anubis fue el Señor del inframundo que presidía el juicio de los muertos y hacía efectivos los sortilegios amorosos. Si cabeza era negra, el color de la tierra fértil, la putrefacción y la resurrección.
Los Persas no veneraban al Señor de la muerte y la destrucción, pues lo consideraban enemigo de Omruz y de todo lo bueno. A pesar de odiarle, los persas consideraban que los eventos cíclicos en la naturaleza (noche-día, putrefacción-fertilidad, muerte-nacimiento...) provenían de la lucha entre el bien (la vida) y el mal (la muerte). Algunos sacerdotes creían que el Señor del mal había sido creado para aumentar la gloria del Señor del bien y que éste contara con un enemigo al cual combatir. Le llamaban Mamira para evitar pronunciar su verdadero nombre. Para los Persas era claro que la muerte no representaba un final, sino un principio, pues creían en la vida después de la muerte y en la victoria final de Omruz.
Existen algunas semejanzas entre Morrigan y Freyja la Diosa escandinava del amor, la fertilidad, los partos, además de la guerra y la muerte. Odín era el Dios de la muerte gloriosa y los guerreros que caían combatiendo podían asistir a su banquete. También para ellos la muerte representaba un comienzo.
Finalmente, para los cristianos la muerte es una ausencia de Dios que deriva de la desobediencia que aparta a los humanos de la gracia. Para la teología católica en particular, lo que conocemos como muerte es en realidad un estado temporal que corresponde a la espera del juicio final, cuando los hombres y mujeres de todos los tiempos se levantarán de sus tumbas para ser juzgados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario